Actualidad de la Producción Ovina en Argentina (Febrero 2025)

La producción ovina en Argentina ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una actividad clave en el sector agropecuario. Este avance se debe, en gran medida, a la implementación de programas de mejora genética y al compromiso de cabañas dedicadas a la excelencia en la cría de diversas razas ovinas.

Avances en Mejora Genética

La mejora genética ha sido fundamental para incrementar la productividad y calidad de los rebaños ovinos en el país. Mediante la selección y cruzamiento de ejemplares con características deseables, se ha logrado obtener animales más resistentes, con mejor conformación y mayor rendimiento cárnico. Este proceso no solo optimiza la producción, sino que también fortalece la competitividad de la carne ovina argentina en mercados internacionales.

Principales Cabañas de Genética Ovina por Raza

Diversas cabañas en Argentina se destacan por su aporte a la genética ovina de calidad:

  • Hampshire Down: Cabaña El Harem, ubicada en la pampa húmeda, es reconocida por producir y comercializar ejemplares de élite de esta raza. Tambien se destacan las cabañas La Unión, Viejo Campero, Unelén y La Catalina

  • Dorper: Cabañas de múltiples provincias han presentado reproductores sobresalientes de esta raza, adaptada exitosamente a diversas condiciones climáticas del país, entre ellas El Silencio, 4 Santos y Dorper Santa Fe.

  • Pampinta: La Cabaña Doña María, dirigida por Rodolfo "Fito" Reale en Colonia Barón, La Pampa, se especializa en genética de primer nivel de esta raza.

  • Texel: Varias cabañas en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba han apostado por el mejoramiento de esta raza reconocida por su excelente calidad de carne y rápido crecimiento. Se destaca la incorporación de genética importada desde Nueva Zelanda y Australia para mejorar la conformación y adaptabilidad de los ovinos Texel en Argentina. Algunas de esas cabañas son Don Ángel de Pablo Freire, IgniBrau y La Soñada.

Perspectivas del Mercado Ovino en Argentina

A corto y mediano plazo, el mercado ovino argentino presenta perspectivas alentadoras:

  • Demanda Interna y Externa: El consumo de carne ovina en el mercado interno ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por una mayor conciencia sobre sus beneficios nutricionales. Paralelamente, las exportaciones se han fortalecido, especialmente hacia mercados que valoran la calidad de la carne argentina.

  • Apoyo Gubernamental: Iniciativas provinciales, como las implementadas en Buenos Aires, buscan impulsar la producción ovina mediante programas de financiamiento y asistencia técnica. Estas políticas públicas son esenciales para el desarrollo sostenible del sector.

  • Desafíos Ambientales: En regiones patagónicas, los productores enfrentan desafíos como la proliferación de guanacos, que compiten por los recursos forrajeros. La gestión adecuada de la fauna silvestre y la implementación de prácticas de manejo sostenible serán cruciales para mitigar estos impactos.

En resumen, la producción ovina en Argentina se encuentra en una etapa de crecimiento y consolidación. La mejora genética, el compromiso de cabañas especializadas y el respaldo gubernamental son pilares fundamentales para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Quiénes somos?

OfertaGanadera.com es una nueva opción creada por productores de ganado de excelente genética y por empresas de tecnología, todas con mucha experiencia y expertise, que nos permiten tener un conocimiento combinado para potenciar los servicios que brindamos.

Próximos Remates

Contacto

© 2025 OfertaGanadera. Todos los derechos reservados. Powered By Sociabile