El Futuro de la Producción Ovina en el Mundo y en Argentina en 2025
La producción ovina sigue siendo un sector clave en la ganadería mundial, con un crecimiento sostenido en diversas regiones. En 2024, el mercado global de carne y lana ovina mostró una fuerte demanda, impulsada por el aumento del consumo en Asia y Medio Oriente, donde la carne de cordero es un componente esencial de la dieta. Mientras tanto, países como Australia y Nueva Zelanda continúan liderando la exportación de carne ovina, con estrategias de mejora genética y eficiencia productiva que marcan la pauta para el resto del mundo.
En Latinoamérica, la producción ovina ha crecido de manera constante, con Uruguay y Brasil destacándose como exportadores de carne y lana. Argentina, con su gran extensión territorial y diversidad climática, tiene un potencial enorme en este sector. Sin embargo, aún enfrenta desafíos relacionados con la modernización de su cadena productiva y el acceso a mercados internacionales.
Argentina en el Contexto Mundial
Argentina cuenta con aproximadamente 14 millones de cabezas ovinas, concentradas principalmente en la Patagonia y la provincia de Buenos Aires. En los últimos años, las iniciativas de mejora genética y el crecimiento de la demanda de carne ovina en mercados como China han impulsado a los productores a apostar por la eficiencia y calidad del producto. La incorporación de tecnologías para la trazabilidad y certificaciones de calidad podrían abrir nuevas oportunidades en exportación.
Perspectivas para 2025
Para el año en curso, se espera que la producción ovina argentina siga en ascenso, con una mayor adopción de razas especializadas según los requerimientos de cada mercado. En este sentido, las principales oportunidades de crecimiento están en:
-
Mejora Genética: Criaderos y cabañas especializadas han avanzado en la selección de ejemplares con mayor rendimiento cárnico y lanero.
-
Expansión de Mercados: El fortalecimiento de acuerdos comerciales con China, la Unión Europea y el Medio Oriente podría significar un salto cualitativo para el sector.
-
Sostenibilidad y Producción Regenerativa: Cada vez más consumidores buscan productos con menor impacto ambiental, lo que abre la posibilidad de agregar valor a la carne y lana ovina argentina.
Oportunidades en Diferentes Razas
Argentina cuenta con una diversidad de razas ovinas, cada una con ventajas específicas según el tipo de producción:
-
Corriedale: Predominante en la Patagonia, apreciada por su doble propósito de lana y carne.
-
Texel: Crece en popularidad por su excelente rendimiento cárnico y rusticidad.
-
Merino: Reconocida por la calidad superior de su lana, ideal para exportación.
-
Hampshire Down: Muy demandada por su carne de alta calidad.
Conclusión
La producción ovina en Argentina tiene un futuro prometedor si logra fortalecer su estructura productiva y ampliar su inserción en mercados internacionales. La mejora genética, la sostenibilidad y el aprovechamiento de nuevas oportunidades comerciales serán claves para que el sector ovino argentino consolide su crecimiento en 2025 y los años venideros.
